
Investigan arte rupestre inca en sitios arqueológicos de valle cusqueño
Refirió que la investigación ha permitido comprobar la evidencia sistemática de sitios con quilcas o arte rupestre, a través de una técnica llamada “cúpulas”, que consiste en la realización de hoyos percutidos sobre rocas.
“Se verificaron las evidencias en tres sectores específicos: la quebrada de Alfamayo, Incahuasi y Qochapat. Todos consisten en cúpulas sobre rocas en áreas geográficas estratégicas como cimas de cordilleras, cabeceras de cuenca y caminos”, señaló.
“Todos están vinculados a la evidencia de sitios tardíos, pero especialmente sitios arqueológicos incas u ocupados por estos en Vilcabamba”, agregó.
El especialista destacó que se trata del primer patrón de arte rupestre asociado a los periodos tardíos del Perú y, especialmente, a la ocupación inca en Vilcabamba.
“Nuestro estudio apunta a que las evidencias están marcando lugares importantes o sagrados dentro del paisaje, y tienen que ver con ritos de pasaje y transición entre cuencas y valles dentro de Vilcabamba. Esto es relevante porque permite articular evidencia del mismo tipo dentro de un comportamiento social, dotándola de significado”, explicó.
Detalló que varios de estos sitios se encuentran sobre la cordillera que delimita el valle de Vilcabamba y el de Amaybamba. “De hecho varios de los caminos cruzan estas montañas hacia la zona de Machu Picchu”, comentó.
Los trabajos, que culminarán su primera etapa en diciembre, cuentan con el respaldo de la municipalidad distrital de Huayopata, en La Convención, la Unidad de Gestión Machu Picchu y la organización Projects Abroad, finalizó.
Fuente: Andina